Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Las áreas temáticas conformadas para la presente etapa son de carácter transitorio hasta tanto el Consejo Directivo apruebe la estructura orgánica que asistirá a la Dirección.

 

Ecología de Sistemas Terrestres

El área se basa en desarrollar investigaciones básicas y aplicadas en ecología de ecosistemas y comunidades del bosque y de la estepa Patagónica adyacente. Esto incluye la dinámica y el crecimiento de especies nativas y cultivadas, el estudio y la propuesta de esquemas de manejo silvícola de bosques nativos, el análisis y la restauración de ecosistemas sometidos a distintos disturbios tanto naturales como antrópicos.  La Ecología y la gestión de fuegos de vegetación, y el análisis de invasiones biológicas en ecosistemas disturbados.

Leer más

 

Extensión

Se ocupa de difundir las investigaciones y actividades del Centro a través de diferentes estrategias de comunicación  además de diseñar, en forma articulada con otras instituciones, diversos productos de divulgación. Impulsa proyectos de capacitación para los diferentes actores del sector y facilita procesos de gestión asociada y de organización.

 

Geomática

Genera y analiza información del componente biofísico del territorio. A través de la conformación de proyectos interdisciplinarios se tratan, en estudios de caso, procesos de planificación del territorio y evaluaciones del uso actual y potencial del suelo a nivel predial y regional, propendiendo al desarrollo sustentable en lo ambiental, social y económico.

 

Planificación, Manejo y Uso Múltiple del Bosque

Aborda diversas problemáticas a través de estudios y asistencia técnica al sector público y privado, que propenden a un mejor uso y conservación de los recursos forestales nativos, y al incremento de la superficie boscosa mediante el la restauración y establecimiento de forestaciones que contribuyan a satisfacer la demanda de madera. Los temas abarcan desde la calidad de sitio, la estructura y dinámica de los bosques nativos, los criterios silviculturales de manejo, servicios ambientales, y técnicas de establecimiento de bosques de cultivo para la producción de madera, hasta los impactos ambientales más relevantes que afectan a los bosques, tales como incendios y prácticas forestales no sustentables.

 

Protección Forestal

Estudia los factores bióticos, principalmente hongos e insectos, y abióticos de los ecosistemas y sistemas productivos forestales que pueden provocar daños y pérdidas en los bosques, con el fin de planificar actividades de prevención y control. Las temáticas principales son las patologías y las plagas forestales, para lo que se establecen pautas de control y se brinda asesoramiento a propietarios y productores. También se estudian las micorrizas y los hongos silvestres comestibles asociados a bosques.

 

Tecnología de la Madera

Genera, adopta y transfiere conocimientos tecnológicos que promuevan el uso eficiente y sustentable de la madera y sus derivados a industrias, instituciones y entes involucrados en el ciclo de producción forestal en la región, a través de investigaciones básicas y aplicadas, análisis de casos y capacitación de recursos humanos.

 

No hay artículos en esta categoría. Si se muestran las subcategorías en esta página, puede que tengan artículos.