Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

El CIEFAP firmó un convenio de cooperación con UTN sobre aprovechamientos y transformación de biomasa.

El convenio de cooperación tiene por objetivo realizar acciones tendientes al desarrollo, investigación e implementación de equipamientos para la conversión térmica de la biomasa y la transformación de materiales en biocombustibles elaborados.

El convenio permitirá el trabajo conjunto entre los ingenieros de la Unidad de Biomasa del CIEFAP en la Delegación Río Negro, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con los estudiantes de ingeniería mecánica de la Extensión Áulica de UTN de la misma ciudad. De esta manera, los estudiantes podrán desarrollar sus prácticas profesionales y trabajos de tesis aplicados en temáticas bioenergéticas.

En este sentido, el Coordinador General de Unidad Académica de UTN en San Carlos de Bariloche, Ing. Rubén Sosa, sostuvo que “la formación de ingenieros es una de las bases que apuntalan el desarrollo tecnológico de las sociedades. En este sentido, se hace fundamental brindarles a los estudiantes de las carreras de ingeniería las oportunidades de vincularse con Instituciones que están a la vanguardia en los temas de investigación y desarrollo en las áreas de incumbencia de su futura profesión”.

Respecto a las prácticas de los alumnos Sosa indicó que “uno de los ámbitos donde se llevan adelante las actividades profesionales de los ingenieros mecánicos es la generación de energía, es realmente muy positivo que nuestros alumnos tengan la posibilidad de realizar las Prácticas Profesionales Supervisadas en temas relacionados a la utilización de biomasa como fuente de energía, así como también de participar en proyectos de investigación y desarrollo en estas áreas, o realizar prácticas de laboratorio”.

“Esperamos que este convenio sea el puntapié inicial para un trabajo de cooperación entre ambas Instituciones, que nos permita avanzar en el conocimiento acerca del uso de la biomasa para aprovechamiento energético y que acerque a nuestros estudiantes a esta rama del desarrollo tecnológico. Sin duda, la formación de nuestros ingenieros se verá enriquecida con la implementación de este convenio” concluyó.

Por su lado, el Dr. José Daniel Lencinas, Director Ejecutivo del CIEFAP afirmó que “está vinculación permite potenciar las capacidades de ambas instituciones gracias a la transferencia de conocimiento para la formación de los estudiantes sobre las claves de desarrollo bioenergético en Patagonia”.  En este sentido cabe destacar que el convenio permite impulsar la generación de posibles perfiles que luego podrán ser parte de la consolidación del mercado local de biomasa.    

Cabe desatacar que el convenio nace de la estrecha relación entre docentes de la UTN y del CIEFAP, viendo la posibilidad de potenciar los objetivos de ambas instituciones a través del trabajo conjunto. La primera temática asociada a la optimización de transferencia térmica de estufas a leña mediante la implementación de sensores de temperatura y circulación de aire forzado. Además, se comenzará a trabajar en la ingeniería conceptual para el desarrollo de un sistema automático combustión de chips de baja potencia.

 

Sobre la Unidad de Biomasa

La Delegación Río Negro del CIEFAP ( https://ciefap.org.ar/index.php/areas-tematicas/unidad-de-biomasa ) cuenta con una Planta Experimental de Pelletizado y Procesamiento de Biomasa donde se desarrollan prototipos de equipamiento que son requeridos para las distintas partes de la cadena productiva. También cuenta con un sector de medición de estufas donde se estudia la eficiencia y las emisiones generadas por la combustión, con el objetivo de optimizar la utilización del recurso biomásico.

 

Conoce más sobre la Unidad de Biomasa:

https://ciefap.org.ar/index.php/articulo-441

https://ciefap.org.ar/index.php/articulo-478 

https://ciefap.org.ar/index.php/articulo-486

 

Link Programa Patagonia Forestal – Diálogo de Saberes #Episodio Bioenergía:

https://open.spotify.com/episode/64ZjgXmBFEuXmR61qMOwlj?si=2odJkqnARIuDhaw0YJ0VBQ