Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
“Micogastronomía Patagónica”, una publicación innovadora sobre gastronomía, ciencia y cultura patagónica
En momentos donde el ambiente, la alimentación saludable, la educación y el bienestar de las personas ocupan un lugar central en nuestras vidas. La provincia de Río Negro junto al CIEFAP, presentan el libro: “Micogastronomía Patagónica, nuevos recursos productivos para la Región”, en el que confluyen ciencia, innovación, gastronomía, alimentación saludable, educación y turismo, acercando historias sobre los hongos comestibles de la Patagonia, como nuevos recursos productivos de la región.
Este material es el resultado de años de trabajo interinstitucional basado en la investigación, en el trabajo de campo y en la producción de hongos. En el mismo se encuentran detalles sobre el proyecto, información para la identificación y cultivo de hongos, su cosecha, la tecnología post cosecha y deliciosas recetas elaboradas por reconocidos chefs. El libro ya está disponible on line y se puede visualizar en la página de la secretaría www.cienciaytecnologia.rionegro.gov.ar y en la web del CIEFAP www.ciefap.org.ar
Fue confeccionado en el marco del Proyecto “Hongos comestibles, nuevos recursos productivos para la región patagónica” impulsado por el CIEFAP junto a la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la Agencia Río Negro Innova de la Provincia de Río Negro y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Nación, a través de COFECyT, articulado en territorio con el Instituto de Educación Técnica Profesional de Bariloche y la Facultad de Ciencias y Tecnologías de los Alimentos de la Universidad del COMAHUE, Villa Regina.
Este proyecto continúa adelante por un equipo multidisciplinario de investigadores del CONICET y hacedores en la materia, que lo hace más rico ya que cuenta con diferentes miradas que coinciden en un fin común.
Se busca visibilizar el potencial de este recurso forestal no maderero y la posibilidad de producir algunas especies e incluirlas en su gran variedad, tanto en las cartas de los restaurantes como en la mesa de las y los ciudadanos.
“Micogastronomía Patagónica” cuenta con una guía de especies actualizada, en sus dos temporadas de cosecha, otoño y primavera, que contempla y amplía el uso de la aplicación móvil Patagonia Fungi. Lo que permite hacer micoturismo con información de gran valor para el reconocimiento de los hongos nativos de la región patagónica.
Más sobre Patagonia Fungi
Patagonia Fungi es una plataforma científico-tecnológica que promueve el uso sustentable de los hongos comestibles de Patagonia en la matriz económica regional a través de actividades novedosas. La Patagonia, ofrece en otoño y en primavera, disfrutar del mundo fungi; combinando senderos y sabores.
Su finalidad es establecer y potenciar productos bioeconómicos como los hongos comestibles silvestres de los bosques y praderas de la región, y los cultivables, en actividades vinculadas al micoturismo (observación, reconocimiento y recolección de fructificaciones de hongos silvestres) y la micogastronomía (gastronomía gourmet con hongos comestibles).
+INFO: www.ciefap.org.ar/patagoniafungi