Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
El CIEFAP y COOPETEL firmaron convenio para promoción y aprovechamiento de biomasa con fines energéticos
El CIEFAP y Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Vivienda (COOPETEL) del EL Bolsón firmaron convenio marco para la promoción y el aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. Ambas instituciones renovaron el compromiso de trabajar en el análisis y aprovechamiento de biomasa de cara a proyectar la instalación de una planta pelletizadora en la Comarca Andina.
Durante la firma estuvieron presentes el Director Ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas; el Presidente de COOPETEL; Marcelo Contardi; el Ing. dela Unidad de Biomasa de CIEFAP, Guillermo Douat, entre otros.
Con este fin, ambas instituciones diseñaron la conformación de un consorcio para la postulación de un proyecto que busca la elaboración, producción, distribución y comercialización de pellets de madera y/o material vegetal.
“COOPETEL ya es proveedora de gas a granel y en esta línea se busca desarrollar otro tipo de energías que tienen que ver con las posibilidades y necesidades locales, como es el aprovechamiento del material forestal y vegetal disponible. Tenemos las condiciones adecuadas para la producción de pellets, que son eficientes, tienen ventajas ecológicas por la baja emisión de dióxido de carbono y a la vez pueden representar una respuesta respecto del avance de pinos introducidos en la zona. No sólo eso, sino que también tiene beneficios sociales y económicos, ya que al pensar en una producción local generaría trabajo y no sería necesario el transporte en largas distancias”, explicó el presidente de COOPETEL, Marcelo Contardi.
Asimismo, el director ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas manifestó: “Desde el CIEFAP estamos muy contentos de que suceda este encuentro y este convenio porque estamos convencidos de que no sólo se trata de una tecnología más amigable con el medio ambiente, sino que también genera trabajo local”.
Además, agregó: “las combustiones de pellets de alta calidad tienen una eficiencia energética muy alta llegando al 94%, y desde CIEFAP ya determinamos que, con nuestra biomasa residual de los aserraderos, que actualmente poseen escaso destino comercial, se puede lograr excelentes calidades de chips o de pellets, siguiendo las normas internacionales.
En tanto el Ing. Guillermo Douat explicó que en la Unidad de Biomasa del CIEFAP “tenemos la tecnología y el desarrollo metodológico para evaluar la calidad de los biocombustibles sólidos que se logran con diferentes tipos de biomasa local”.