Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Neuquén impulsa su nuevo Plan Forestoindustrial

La Provincia de Neuquén convoca al CIEFAP para la construcción de la iniciativa del nuevo Plan Forestoindustrial provincial.

En la Casa de Gobierno de la Provincia del Neuquén el gobernador Omar Gutiérrez junto al ministro de Producción e Industria de la provincia, Facundo López Raggi, presentaron esta mañana la propuesta de trabajo para el inicio de construcción del Plan Forestoindustrial provincial, así como convocar a la presentación de planes para la gestión de Bosques Nativos.

En su discurso el gobernador destacó el trabajo “transversal y horizontal, participativo y de fortalecimiento institucional en la elaboración, la ejecución, el control y el monitoreo del plan” y sostuvo que “para nosotros es muy importante seguir apuntalando nuestro plan de desarrollo que se nutre de la participación diaria continua y permanente”. El mandatario agradeció el acompañamiento secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme por la disposición de cooperar para la búsqueda de financiamiento que requiera la provincia, así como de todas las instituciones que se involucran con el desarrollo de la región.

Por su parte, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi aseguró que “venimos trabajando en el Plan Quinquenal provincial con planes de mediano y largo plazo, junto con diferentes actores”. Sobre el Plan Forestoindustrial para la provincia, indicó que “la intención es hacer una planificación del sector Forestoindustrial que ya cuenta con antecedentes de planificaciones”. El ministro afirmó que “el objetivo es hacerlo de manera conjunta público-privada, participativa y con una visión de la cadena de valor que incorpore a los actores de cada uno de los segmentos de esta cadena, trabajando en todas las dimensiones, económica, técnica-forestal, social, y ambiental”.

Por su parte, la subsecretaria de Producción de la Provincia del Neuquén, Amalia Sapag, destacó la convocatoria para planes y proyectos en relación con la gestión de bosques nativos, por un total de 130 millones de pesos. “Creemos que es necesario ampliar la mirada y las zonas geográficas a las que hemos llegado”, dijo y consideró que hay “muchas ideas y equipos técnicos para que los trabajemos”.

El secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente, Jorge Lara, enfatizó el rol protagónico de CORFONE SA en la industria forestal neuquina y las permanentes inversiones para agregar valor local y generar empleo en el territorio basado en las plantaciones.

Durante la jornada La directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaria de Ganadería, Agricultura y Pesca, Sabina Vetter, expresó una clara y comprometida voluntad de trabajar con el sector privado y la Provincia para agilizar los trámites y generar riquezas con tanto capital forestal neuquino que aún queda por poner en valor.

El director ejecutivo del CIEFAP, José Daniel Lencinas, complementó resaltando la importancia del sector forestal para como herramienta de mitigación ante el cambio climático y su relación de compensación de otros sectores productivos como el energético de gas y petróleo.  Remarcó que “Neuquén es líder en Patagonia en materia de bosques implantados con una fuerte industria asociada y un entramado de actores privados que impulsan la actividad”.

Además, mencionó que a través del diseño del Plan se buscará potenciar la diversificación de especies, así como también la promoción de industrias de diferentes escalas para lo cual hay que trabajar en el desarrollo de nuevos productos de base forestal y propuestas innovadoras para mejorar la competitividad del sector.  

Plan Forestoindustrial

El plan se propone continuar desarrollando la cadena de valor de la forestoindustria de manera económica, social y ambientalmente sustentable, involucrando al sector privado y público, de manera de promover la generación de empleo genuino para enriquecer las economías locales, reducir el impacto extractivo en el bosque nativo, y considerar los beneficios adicionales de captura de carbono en la actividad productiva. Cabe señalar que en el diseño del Plan se contempla un proceso participativo que será liderado por el CIEFAP.

Neuquén es la provincia patagónica que cuenta con el mayor capital de plantaciones de especies coníferas en secano a escala comercial cubriendo 65.000 implantadas en tres cuencas forestales principales.

Taller participativo del Plan Forestoindustrial

El taller estuvo coordinado por el equipo técnico del CIEFAP junto al Ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi. El mismo tuvo como objetivo poner a consideración de los presentes los objetivos específicos propuestos para el plan desde la mirada de la política pública para el desarrollo. Se presenté de manera ejecutiva la situación. Asimismo, se hizo mención a la situación actual de los bosques implantados en las tres cuencas forestales de la provincia e identificar qué acciones serían las más adecuadas para poner seguir poniendo en valor el capital forestal y las industrias existentes.

Estuvieron presentes, además, la Subsecretaria de Industria, Claudia Afione; la Intendenta del Parque Nacional Lanín, Patricia Mansilla; referentes de comunidades mapuches, intendentes y de Asociaciones de Fomento Rural (AFR); autoridades de la Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de la Norpatagonia (CAFEMA), empresarios y otras autoridades.