Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

Los Científicos y Científicas van a las Escuelas
Conocimientos en Acción: Ciencia, Estudiantes y Escuelas de Chubut
Este programa buscó acercar la ciencia a las aulas y fomentar la curiosidad científica entre estudiantes. CIEFAP, acompañó esta iniciativa participando con investigadores que trabajaron en Lago Puelo, Cerro Radal, Gualjaina y El Hoyo.

El CIEFAP firmó un convenio de cooperación con UTN sobre aprovechamientos y transformación de biomasa.
El convenio de cooperación tiene por objetivo realizar acciones tendientes al desarrollo, investigación e implementación de equipamientos para la conversión térmica de la biomasa y la transformación de materiales en biocombustibles elaborados.

CIEFAP promueve el intercambio de conocimientos entre investigadores y estudiantes de Esquel y Trevelin
En el marco de la semana de la ciencia promovida por el Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación de la Nación (Mincyt) y organizada por el CIEFAP en la ciudad cordillerana; Investigadores, docentes y estudiantes se encontraron en el Auditorio Municipal para participar de la celebración de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología.
Convenio para la radicación de recursos humanos en el CIEFAP
Se encuentra abierta la convocatoria orientada a la radicación de investigadores que estén dentro de la carrera CONICET, para integrar y conformar equipos de investigación y transferencia en el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino patagónico (CIEFAP) en su Sede Esquel (Provincia del Chubut), y/o Delegaciones Provinciales ubicadas en las ciudades de San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro) y Tolhuin (Provincia de Tierra del Fuego).
Los temas prioritarios acordados se incluyen dentro de las siguientes grandes áreas:

Bayas Patagónicas: Valorización de frutos nativos con propiedades alimenticias y medicinales
La Plataforma Científico Tecnológica “Bayas Patagónicas” inicia sus acciones basada en una sólida interacción interinstitucional contribuyendo desde la ciencia y la tecnología al desarrollo y competitividad del sector productivo de la región a través del aprovechamiento sostenible de los frutos nativos patagónicos, un recurso natural de alto valor nutricional y medicinal.
Se puso en marcha en Corcovado el plan piloto de estufas a pellets
El gobierno de la provincia, junto al CIEFAP, continúa implementando con éxito el proyecto de aprovechamiento de biomasa forestal con fines energéticos.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, en trabajo conjunto con el Ministerio de Familia y Promoción Social, el Municipio de Corcovado y el CIEFAP (Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico), puso en marcha las estufas alimentadas a pellets; en el marco de un proyecto destinado a la apropiación y uso de biocombustible a base de residuo forestal. Esta experiencia producirá información útil que servirá de base para orientar futuras políticas de desarrollo en materia de generación de energía térmica no convencional para hogares aislados.