Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO

RITIM: Miguel López continúa en la presidencia de la Red de Instituciones Tecnológicas de la Industria de la Madera.
A 20 años de su creación, la Red Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (RITIM) retomó agenda y acciones, y renovó su Comisión Directiva en su asamblea anual realizada este miércoles.

Silvicultura para agregar valor a la madera de radal
El radal (Lomatia hirsuta) es un árbol nativo de los bosques andino-nordpatagónicos, su madera es apreciada por artesanos y ebanistas gracias a los patrones especiales y delicados de su veteado. Sin embargo, debido a las características de sus árboles en el bosque natural, se la ha utilizado principalmente para leña. Partiendo del conocimiento del estado actual, de la dinámica del bosque y su crecimiento, es necesario desarrollar técnicas silviculturales de manejo para aumentar la proporción de madera de calidad de radal. Para este fin se han iniciado las primeras investigaciones en terreno.

Catálogo de especies Nativas disponibles en el Vivero Experimental CIEFAP.
En el vivero experimental del CIEFAP se producen plantines y semillas de especies nativas a través del proyecto Producción de especies nativas de la Región Andino Patagónica. Estos plantines se utilizan para estudios de establecimiento y restauración.
Además, este proyecto de producción de especies nativas se complementa con un sub-proyecto: Estudio de las semillas de especies nativas con interés en actividades de restauración y de valor como Producto Forestal No Maderero (PFNM). Entre las semillas estudiadas se encuentran semillas de plantas ornamentales, melíferas, medicinales, aromáticas y alimenticias.
Link de descarga:

Avalan proyecto del CIEFAP para innovar en la atención de la pandemia del COVID-19.
Se trata de un superalimento dietario a base calafate fermentado con bacterias lácticas que pueda prevenir síntomas graves de coronavirus.

Aportes del CIEFAP a la foresto-industria de Patagonia en el marco del COVID – 19
En este nuevo escenario originado por la pandemia del COVID – 19, el CIEFAP realiza aporte para la prevención de riesgos de la salud en el ámbito de la actividad forestal de Patagonia, siguiendo los lineamientos establecidos en el Decreto del Gobierno Nacional 297/2020, la Resolución SRT N°29/20 y la Disposición GG N° 5/20. A su vez, el documento fue revisado y enriquecido con aportes del Área Programática de Salud Esquel.

La tecnología de impresión 3D del CIEFAP produce protectores faciales para enfrentar el COVID - 19
El CIEFAP junto a la empresa de base tecnológica STAR s.r.l., y por impulso de la Secretaría de Ciencia Tecnología y Cultura de la provincia del Chubut, se encuentra fabricando protectores faciales para ser utilizados por los sistemas de salud, seguridad y de atención que actúan frente a la pandemia del coronavirus.