Hacemos #INVESTIGACIÓN, vivimos "INNOVACIÓN, pensamos #DESARROLLO
Capacitación de Pilotos de VANT y uso de cámaras para control de incendios
Se iniciaron las capacitaciones a pilotos para el uso del Vehículo Aéreo no Tripulado (VANT) y de cámaras montadas en las torres de vigilancia para el control de incendios forestales. Las capacitaciones durarán hasta el 10 de mayo y se realizan en las ciudades de Esquel y El Foyel.
La capacitación se da en el marco de la transferencia tecnológica que realizó el CIEFAP para el monitoreo de incendios forestales a través del proyecto específico del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) denominado: “Tecnologías aplicadas al monitoreo y gestión de riesgo de incendios forestales en las provincias de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego”.
El curso de capacitación está a cargo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica (CIEFAP) y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología Río Negro. Los capacitadores son el Lic. Ezequiel Parodi de la empresa STAR s.r.l. (incubada por CIEFAP) y Ing. Dante Guglienmin, Coordinador Nacional de Capacitación del Servicio Nacional de manejo del fuego, de la Secretaría de Protección Civil de la Nación.
Del mismo participan 20 profesionales pertenecientes a los servicios de incendios provinciales y nacionales, brigadistas y referentes de incendios forestales de las provincias de Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego. Estas acciones son un trabajo articulado entre las Autoridades de aplicación de Ciencia y Tecnología de las provincias de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego A. e I.A.S, en coordinación con las áreas de ambiente y bosques de cada provincia y el CIEFAP.
El proyecto específico del COFECYT introduce nuevas tecnologías a las áreas de manejo del fuego de cada jurisdicción. Con su implementación se montaron 3 torres con cámaras ópticas y térmicas de un alcance de 20 km, con visión de 360º, transmitiendo en tiempo real al centro de control de incendios de cada provincia. Además, se incorporó un VANT Fénix 3d, especialmente diseñado por CIEFAP para colaborar en incendios en Patagonia y se trabajó en una plataforma de información en la cual se accede a información en tiempo real de toda la región patagónica, que puede recepcionar además imagen transmitida por las cámaras y los VANTs, pudiendo compartir información geográfica e informes entre todos los servicios de incendio habilitados por la plataforma. Este sistema es único a nivel país.
El mismo busca implementar el uso de herramientas tecnológicas para modernizar el sistema de prevención, monitoreo y alerta temprana de incendios forestales de las provincias de Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Demandó una inversión de más de $6.000.000, de los cuales $4.600.000 fueron financiados por Nación.
El objetivo final del proyecto es mejorar la eficacia en la toma de decisiones y la extinción temprana de los incendios, maximizando la eficiencia de acción y generando mayor seguridad en la operación de los equipos de combate.